¿Qué comer en Semana Santa?

Esta fecha es una oportunidad para cambiar hábitos y comenzar a incluir mayor variedad de alimentos a la dieta. En esta nota te contamos más y te damos algunos consejos.

Es usual que para Semana Santa las personas prefieran pescados y mariscos como parte del menú principal. Datos del Ministerio de Salud (Minsal) indican que los chilenos consumimos sólo 10 kilos de pescados al año y la mitad de ellos se consumen en Semana Santa. Sin embargo, esta cifra es muy baja, sobre todo considerando los miles de kilómetros de costa que tenemos en Chile.

Además de los productos del mar, existen otras alternativas de comidas que puedes aprovechar de probar en esta fecha e incluirlas durante el resto del año.

Pescados, mariscos y verduras

Adicional a los productos marinos, el nutricionista de la Universidad de Chile y director de la carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad Central, Jorge Peña Araos, señaló que en esta fecha “se puede aprovechar para planificar guisos que no incluyan carnes, como por ejemplo leguminosas, guisos de verduras con huevo o quesos de distintos tipos”.

En este sentido, el especialista aconseja algunas alternativas saludables y fáciles de hacer, que pueden ser preparadas en cualquier momento del año.

  • Lasaña de verduras
  • Pastel de papas
  • Pastas con bolognesa usando carne vegetal o champiñones
  • Hamburguesas, albóndigas o croquetas de carne vegetal o de leguminosas como los garbanzos

Por supuesto, pescados y mariscos son los preferidos por todos en esta época. Al momento de escoger, el docente de la Universidad Central recomienda tener ciertas precauciones. “La demanda de estos alimentos es muy alta particularmente el viernes santo y los comerciantes se abastecen de grandes cantidades de estos productos para la ocasión y a veces su almacenamiento no es el más adecuado”.

Respecto a esto, es esencial comprar en lugares confiables y de buena reputación, como supermercados o directamente del terminal pesquero. “Hay que recordar que al terminal pesquero, y por consiguiente a las pescaderías que se abastecen de ese proveedor, llegan los pescados y mariscos frescos desde el mar los días martes, jueves y sábados”, destacó.

Otra alternativa son las preparaciones con pescados enlatados, como atún o sardinas, que pueden ser usados en guisos o entradas. Como ves, incluir productos del mar al menú diario, es más sencillo de lo que parece.

Huevos de chocolate: un clásico de Semana Santa

Preferidos entre los niños y, por qué no, entre los más adultos. Esta tradición es cada vez más popular, pero considerando las cifras de obesidad en Chile, quizás debas reconsiderar cuántos y qué tipo de chocolates consumir en esta fecha.

Al respecto, el nutricionista Jorge Peña Araos reflexionó que “lamentablemente adoptamos una celebración donde los niños parecen competir para tener más chocolates (…) y donde los padres y la publicidad son los principales agentes responsables de este descalabro”.

En esta fecha aumentan los casos de niños con indigestión y molestias gastrointestinales producto del consumo excesivo de estas golosinas. Uno de los factores que influye en esto es que “casi todos los huevitos de chocolate que se venden en Chile están fabricados con sucedáneos del chocolate. Esto quiere decir una mínima cantidad de cacao y leche, y una gran cantidad de grasas saturadas y azúcares, colorantes y saborizantes artificiales”, explicó el especialista, quien además alertó que 100 gr de estos huevos (15 a 20 unidades) aportan cerca de 590 kcal: más de la mitad de las necesarias en niños menores de 6 años, y un tercio de las que necesitan escolares de enseñanza básica.

Por una Semana Santa más saludable

En este sentido, lo primero es un cambio de actitud: comer saludable es una apuesta a largo plazo para tu salud y la de tu familia. Los cambios que hagas, tendrán su recompensa en el corto y largo plazo.

Para Semana Santa, recuerda que además de productos del mar, puedes incluir legumbres y verduras a tu dieta, y que estos platos los puedes consumir durante todo el año: los pescados y mariscos no son alimentos exclusivos de Semana Santa.

Por otro lado, cuida los hábitos alimenticios de los más pequeños de tu familia. Es más fácil que ellos adquieran rutinas saludables si son acompañados por sus padres en el proceso. En esta fecha, reduce la ingesta de huevos de chocolate y otras golosinas. En este caso, es la calidad la que debe primar sobre la cantidad: prefiere los huevos de chocolate huecos, con alto porcentaje de cacao y bajo aporte de azúcar y calorías. “Fraccionar la entrega, dárselos de a poco (…) hacer que la búsqueda de los huevos sea difícil, dispersarlos por varias partes, no sobrepasar lo aconsejado y hacer que la captura alterne el consumo de chocolates con alimentos saludables, como frutas y lácteos semidescremados” son algunas de las recomendaciones del nutricionista Jorge Peña Araos.

¿Qué planes tienes para esta fecha?
Recuerda seguir estos consejos y cuida tu salud y la de tu familia.