Claves para un corazón sano: cómo cambiar los malos hábitos

El Cardiólogo y Jefe de Medicina de Clínica Santa María, Dr. Hernán Chamorro, asegura que la mejor receta para evitar afecciones cardíacas es la actividad física tres veces por semana, además de una alimentación saludable basada en una dieta mediterránea. Para ello, es fundamental una crianza sin frituras ni sedentarismo.

Antes de dar las indicaciones preventivas del tema, el especialista es categórico en evidenciar el panorama que hoy enfrenta el corazón de los chilenos. “La principal causa de muerte en nuestro país son las enfermedades cardiovasculares, y esto no tiene visos de mejorar en el futuro inmediato, dado los malos hábitos de la población y la falta de medidas preventivas”.

Por lo mismo, el Dr. Chamorro apunta a la educación, la crianza familiar y el cambio de vida para revertir estas cifras negativas. “Si uno toma las medidas adecuadas, puede disminuir la mortalidad cardiovascular. La enfermedad arteriosclerótica es nuestro gran enemigo; no sólo afecta al corazón, sino también al cerebro y está determinada por varios factores de riesgos: colesterol alto, presión alta, diabetes, tabaco, sedentarismo y obesidad”.

Así, es fundamental adoptar un mejor estilo de vida, una alimentación sana y actividad física diaria. “El ejercicio por sí solo mejora la sobrevida cardiovascular entre un 30% y 40%, y es lo más barato que hay para evitar enfermedades”, señala el Dr. Chamorro. Aquí, el detalle de sus indicaciones:

Educación en niños

  • En primer lugar, eliminar la comida chatarra de la dieta.
  • Hijos de hipertensos deben comer sin sal desde la primera edad. Sólo así se retrasa la aparición de la hipertensión.
  • Motivar a los niños a hacer deporte, perteneciendo a algún equipo de juego como fútbol, básquetbol, danza, entre otros, que sean de su gusto.
  • Reducir el uso de juegos por computador optando por actividades recreativas de ejerccio.
  • Los colegios también deben mejorar la propuesta de actividad física en sus alumnos.
  • “La obesidad infantil es un enorme drama en la actualidad y no hay ninguna medida práctica que estemos tomando como país”, lamenta el especialista.

Prevención en adultos

  • Eliminar el cigarro. “Hay bases sólidas de que el tabaco es una fuente importante de muerte cardiovascular, y sobre todo, de infarto al miocardio”, señala el Dr. Chamorro.
  • “Sudar la camiseta tres veces por semana”. Al menos, 50 minutos por sesión para máximo cardiovascular.
  • Preferir ejercicios aeróbicos. En el caso de afecciones al corazón, no es recomendable hacer ejercicios anaeróbicos de fuerza, como levantar pesas.
  • Si se puede, usar las escaleras en vez del ascensor; además, realizar caminatas diarias.
  • En horas libres, destinar más tiempo a la actividad física que a los aparatos electrónicos.
  • Llevar un registro de colesterol, presión y peso.

Cocina saludable

El cardiólogo Hernán Chamorro señala que “la comida chilena, aquella que es tradicional y folclórica, es bastante sana para el corazón”.

  • Están recomendados la cazuela, porotos granados, pescados, mariscos, y aquellos que usan poca fritura y más verduras entre sus componentes.
  • Respecto a las carnes, deben ser magras y cocinarse a las brasas o a la plancha.
  • Evitar las frituras, ya que el aceite convierte sus grasas buenas en malas al ser frito; por ello, es mejor usarlo crudo en ensaladas y en cantidades moderadas.
  • Sobre el consumo de vino, se ha demostrado que dos copas al día pueden ser saludables.

Síntomas

La población susceptible, es decir hombres sobre 40 años y mujeres postmenopáusicas sobre 45, deben acudir inmediatamente a un médico si presentan dolor en la parte anterior del pecho, entre la pera y el ombligo. “Este dolor aparece con ejercicio o con algún esfuerzo, suele tener un avance progresivo hasta sentir ‘la pata de elefante’ en el pecho, que es el aviso de un infarto, si es que no cede espontáneamente al cabo de unos minutos de reposo. Lo importante es actuar antes que se tape la cañería del corazón”, explica el cardiólogo.