Alimentos que combaten las alergias

Si bien los tratamientos son variados dependiendo de la causa de la alergia, la nutricionista y docente de la Universidad del Pacífico, Steffanie Chambers, explica que también influye nuestra alimentación.

Controlar la histamina

De acuerdo a la especialista, existen alimentos tóxicos que promueven la activación inmunitaria y sus manifestaciones clínicas. “Los alimentos fermentados o que hayan estado expuestos a contaminación microbiológica pueden contener histamina o estimular su producción en el organismo. Los estudios sobre este potencial efecto de los alimentos están aún en curso, sin embargo, ya se han identificado algunos alimentos y la forma en la que podrían estar involucrados”, explica.

La histamina es una sustancia que actúa en el organismo como hormona y como neurotransmisor, y que provoca muchos de los síntomas de las alergias, como secreciones de la nariz o los típicos estornudos.

Entonces, ¿cuáles son los alimentos que debemos evitar? La nutricionista señala que debemos disminuir el consumo de productos fermentados como quesos, cerveza y vino, al igual que algunas verduras como las berenjenas.

Otros alimentos que estimulan la liberación de histamina, son los embutidos crudos, frutillas, tomates, el chocolate y cualquier tipo de alcohol.

En este sentido, la FDA (Food and Drug Administration) incluye 8 alimentos alérgenos que podrían causar graves alergias alimentarias o agravar los cuadros ya existentes, siempre que la persona tenga anticuerpos específicos como la inmunoglobulina E: la leche de vaca, huevos, pescados, crustáceos, frutos secos, maní, trigo y soya. Si sabes que sufres de alergias recurrentemente, es recomendable que evites estos alimentos en la medida que puedas, ya que ayudarían a reducir los síntomas que producen malestar durante esta época.

Alimentos que debes incluir en tu dieta

Existen nutrientes que actúan como antialérgicos naturales, como es el caso de la vitamina C y el ácido fólico, debido a sus cualidades antiinflamatorias. Por ello, Stefanie Chalmers recomienda llevar una dieta balanceada, poniendo énfasis en los alimentos que contengan estas vitaminas y minerales. En el caso de la vitamina C, es recomendable consumir kiwi, brócoli, naranja, espinaca y zapallo italiano. Mientras que las lentejas, garbanzos, habas, lechuga y espárragos, son ricos en ácido fólico.

De igual forma, la especialista comenta que algunos “alimentos han sido vinculados a la disminución de la liberación de histamina, ampliamente reconocidos por su capacidad de disminuir la respuesta inflamatoria y el estrés oxidativo”. Entre ellos, destaca los siguientes:

  • Té verde: aporta catequinas, con poderoso efecto antioxidante, ya que limitan el estrés oxidativo que potencia la inflamación y activación inmunitaria alérgica.
  • Frutas y verduras: son una fuente importante de antioxidantes y fibras, por lo que limitan los fenómenos que pueden inducir la liberación de histamina (evitan la acumulación de desechos en el intestino y el estrés oxidativo celular). Son altamente recomendados los cítricos como el limón y el kiwi, además de la manzana, plátano, pera, higos, uvas, mango, melón y sandía.
  • Quercetina: un antioxidante al que se le atribuyen propiedades antialérgicas. Está presente en alimentos como ajos, cebolla, peras, cerezas y avena, entre otros.

Cuida tu salud y la de quienes más quieres con una dieta balanceada, rica en vitaminas y minerales. Asegúrate de consumir diariamente 2 porciones de frutas y 3 de verduras, además de mantenerte siempre hidratado.

Si sufres de alergias, trata de incluir en tu dieta los alimentos recomendados y evita aquellos que pueden agravar los síntomas. Si tienes dudas, es importante que consultes a un especialista para que te ayude a resolverlas.